El próximo 10 de octubre los montañeros de Elsoplo inician su nueva aventura en Nepal. Afrontarán, en el lugar con las montañas más elevadas de la tierra, la ruta de los tres grandes pasos de montaña de esta región del Himalaya – KalaPattar, Cho La y Renjo La-, y de regalo la llegada al majestuoso Campamento Base del Everest. Conscientes de que se enfrentan al reto más difícil que han emprendido hasta ahora, están dispuestos a llevarlo a cabo a más de 11.000 kilómetros de casa.

El Everest, la cumbre más alta del mundo con 8.848 metros sobre el nivel del mar, está localizado en el Himalaya, al noroeste de la frontera entre Nepal y el Tíbet. Desde 1865 se denomina Everest, en honor al topógrafo George Everest, aunque anteriormente lo llamaban Pico XV. También se lo conoce en Nepal como ‘La frente del cielo’ (Sagarmāthā) y en China como ‘Madre del universo’ (Chomolungma o Qomolangma Feng).

El primer escalador en coronarlo oficialmente fue Edmund Hillary, y tras él han sido muchos los montañeros que se han enfrentado a este reto, como Juanito Oiarzabal que lo ha logrado en dos ocasiones. Ahora, son los amigos de Elsoplo, los que van a intentar llevar allí su aventura y además aprovecharán para visitar Nepal.

Son conscientes que tras el terremoto que asoló Nepal el pasado mes de abril, la situación no es fácil en el país y pueden encontrar dificultades con las que no contaban cuando compraron los billetes en marzo de 2015, antes de empezar a planificar este viaje. Pese a todo, han decidido seguir adelante, planteándose el objetivo de llegar hasta a la Base del Everest, a 5.350 metros de altitud, y alcanzar el punto más alto de su ruta con los 5.554 metros de Kala Patthar.

G0662353

Detrás del imaginario de Elsoplo se encuentra un grupo de personas que se han unido para compartir su amor por la montaña, el deporte y la naturaleza. Su filosofía está muy clara como ellos mismos explican: Elsoplo no compite contra nadie, corre su propia carrera, no tiene deseos de jugar a ser mejor que nadie de ninguna manera, estilo o forma. Solamente aspira a mejorar lo de ayer, a mejorar lo de antes, a ser nosotros mismos. No somos corredores, montañeros ni alpinistas, ni siquiera deportistas, somos personas, y lo único que buscamos es la felicidad, o quizás vivir. Carpe diem”.

Este grupo de montañeros, ya está acostumbrado a enfrentarse a numerosos retos, como atravesar el Pirineo español y el francés, adentrarse en los Alpes y elevarse a lo más alto del Mont Blanc, sumergirse en el fondo de Sierra Nevada, remontar el camino norte de Santiago montados en dos ruedas, coronar volcanes en Costa Rica y estar a menos 30 grados en Laponia viendo auroras boreales. Su última aventura, O Camiño dos Faros por la Costa da Morte.

camino-dos-faros-12

El reto más importante, es el que han estado llevando a cabo durante doce meses, en los que han conseguido hollar 52 cimas, la más alta de cada provincia de España. Una experiencia que han plasmado en 52 historias que han ido narrando en su web, www.elsoplo.es , y que formará parte del libro que publicarán próximamente, “Subiendo España a un Libro”. Si quieres saber más de este proyecto visita su web: http://elsoplo.es/montanas-mas-altas-de-espana/

G0632338

En su próximo destino, el Everest, los zamoranos de Elsoplo, Fernando Camacho, Sergio Nogueras y Rubén Fernández, intentarán cumplir uno de sus sueños. Un sueño que financian ellos mismos compaginando esta aventura con un trabajo, con la ayuda de algunos amigos desinteresados, y por primera vez, con el patrocinio de la marca deportiva +8.000 (John Smith).

Con pasión y tenacidad, estos montañeros van en busca de sus sueños aunque con un espíritu de solidaridad, porque lejos de renunciar a este viaje tras el terremoto, pensaron que invertir en Nepal y en su turismo también era una manera de ayudar a reconstruir el país, y eso los animó aún más a seguir adelante.

No tienen miedo ante lo que puedan encontrar, ellos mismos confiesan que su mayor miedo es “el no poder ir, que lleguemos a enamorarnos y no queramos volver, y eso no se lo podemos decir a la familia”. También confiesan que el tema del viaje apenas se comenta entre sus seres queridos, lo más bonito que han escuchado es: “¡qué necesidad, con todos los países a visitar que hay!”, ¿“estáis locos”?, o ¿“sabéis lo que hacéis?”.

Los montañeros de Elsoplo estarán unos veinte días en Nepal, y realizarán unas 14 etapas en 15 días. Partirán desde Madrid y tras un vuelo de 24 horas llegarán a Katmandú, donde realizarán las gestiones necesarias para llevar a cabo el viaje: tramitar la Tarjeta Tims (trekking information management system); abonar en rupias la tasa por entrar en el parque nacional de Sagarmatha; y gestionar el vuelo a Lukla, inicio del trekking montañero que discurre a mayor altitud del planeta.

El mapa de ruta, donde están señaladas en bolígrafo las etapas que en teoría quieren realizar, – aunque en la práctica puede variar si se necesita algún día más de aclimatación según el estado físico, sensaciones y altitud-, es el siguiente:

mapa-nepal-himalaya

Día 1. Madrid – ABU DHABI (Emiratos Árabes) – Delhi (India) – Katmandú

Día 2. Katmandú

Día 3. Katmandú (1.350 mts) – avioneta – Lukla (2.850 mts). Con un poco de suerte. Lukla (2.850 mts) – Namche Bazar (3.450 mts)

Día 4. Namche Bazar. Día de aclimatación (Ruta 4/5 horas hacia Kundhe 3.850 mts)

Día 5. Namche Bazar – Tengboche (3.850 metros)

Día 6.Tengboche- Dingboche (4.400 mts)

Día 7. Dingboche – Chhukhung (4.750 mts)

Campamento Base Islan Peak (5.080 mts) + Chhukhung (5.450 mts). Subida Island Peak, dudosa por los días disponibles y el largo recorrido que aún resta.

Día 8. Chhukhung-  Lobuche (4.920 mts)

Día 9. Lobuche – Gorak Shep (5.150 mts)

Subida a Kala Patthar (5.554) y llegada al Campamento Base del Everest (5.350 mts)

Día 10. Gorak Shep – Dzonglha  (4.850 mts)

Día 11. Dzonglha – Dragnag (4.700 mts)

Día 12. Dragnag – Gokyo (4.800 mts)

Día 13. Gokyo – Maralung (4.200 mts)

Día 14. Maralung – Namche Bazar (3.450 mts)

Día 15. Namche Bazar – Lukla (2.850 mts)

Día 16. Lukla (2.850 mts) – Katmandú (1.350 mts) – avioneta

Día 17 y 18. Visita ciudad (días de margen por si falla algo en los días anteriores)

Día 19. Katmandú – Madrid (aclimatación a la europea y su estilo de vida)

camino-dos-faros-22

A dos días de ir a cumplir un sueño, empiezan a notarse las mariposas en el estómago, pero Elsoplo está listo para emprender esta preciosa aventura, sólo quedan los pequeños detalles que ultimar, dejar las mochilas preparadas y lanzarse a vivir, la aventura más grande: la vida.

Desde Vitaminas para el Soul queremos desear a Elsoplo que disfruten su sueño con todos los sentidos, que sea una experiencia muy positiva y enriquecedora para ellos. Y por supuesto los emplazamos a compartirla con todos nosotros a su regreso.

¡Ánimos Elsoplo! Nos vamos con vosotros en la mochila 😉

Mochila El Soplo

Texto: Soul Bombón

Fotografías: Elsoplo

Muchas gracias a Elsoplo y en especial a Fernando Camacho por su ayuda para realizar este artículo.

Si estáis interesad@s en saber más sobre las aventuras de Elsoplo podéis consultar los siguientes links:

Te invitamos a vivir una aventura de senderismo con Elsoplo. Artículo realizado por Soul Bombón para el medio deportivo online XtremeFutbol, acompañando a Elsoplo en su aventura de senderismo por ‘O Camiño dos Faros’ en la Costa da Morte (Galicia).

Faros: http://elsoplo.es/especiales/nggallery/especiales/o-camino-dos-faros

Pruebas deportivas de un día: http://elsoplo.es/especiales/nggallery/especiales/elsoplo-estuvo-alli

Sierra Nevadahttp://elsoplo.es/como-se-hizo-la-integral-de-sierra-nevada-y-3/