Buscar

Vitaminas para el Soul

Categoría

Deporte y Aventura

¡Súmate al reto de #las10000delsoplo!

En Vitaminas para el Soul nos gustan los retos, los que nos llevan a superarnos y nos impulsan a cumplir nuestros sueños,  pero sobre todo los retos compartidos, como el que se han propuesto batir los integrantes de elsoplo: sumar 10.000 millas corriendo.

Un reto que no quieren lograr solos, al contrario, quieren conseguirlo con la colaboración de todas las personas que se animen a participar en él, sumando metro a metro.

El reto sin duda es complicado, teniendo en cuenta que cada milla equivale a 1,60934 Km, pero lo más bonito de él es que para lograrlo cada distancia recorrida individualmente es igual de importante dentro del reto colectivo.

Elsoplo no tiene como pretensión competir con nadie, ni pasar a la historia, su único fin es simplemente pasarlo bien y compartirlo con los demás, conseguir #las10000delsoplo es sólo un camino para ello.

 

Polaroid El Soplo SB

 

Las reglas que proponen desde elsoplo para participar en el reto de #las10000delsoplo son las siguientes:

  • El objetivo es sumar entre tod@s 10.000 millas CORRIENDO
  • El total es de 16.093 kilómetros en el 2016
  • Se suman los metros de cada un@ y se acumulan en un objetivo común: Llegar a las 10.000 millas
  • Aquí todo suma…desde 500 metros a 50 kms. Desde entrenamientos y carreras hasta trotes de meditación, etc.
  • No serán válidos metros como: correr del garaje a casa, correr delante de la poli, correr al trabajo, correrte una buena noche…
  • Se enviará LA PRUEBA: Foto del Gps, pantallazo de la aplicación móvil, una foto en línea de meta, un cartel con la distancia, se busca también la originalidad.
  • El envío por cualquiera de los medios actuales o al email: elsoplo@elsoplo.es
  • La participación es abierta, libre y voluntaria
  • Si se consigue el reto, se llevará a cabo una “Kedada” con regalos y sorpresas

 

El reto comenzó el 11 de enero de 2016 a las 17 h., a partir de ese momento, como dicen en Elsoplo: el 2016 ‘corre’ en nuestra contra o a nuestro favor, ¡quién lo sabe!”

¿Te apuntas a #las10000delsoplo? ¡Sólo es cuestión de correr!

Soul Bombón

 

Creatividad: Soul Bombón

Fotografías: Elsoplo/ Soul Bombón

 

Más información en:  http://elsoplo.es/las10000millas/

Facebook: https://www.facebook.com/elsoplo.es

Twitter:@elsoplotuit

 

Polaroid Soplo

Sandra Corcuera, Tetracampeona del Mundo de Retrorunning, se enfrenta a su próximo reto sin patrocinadores

Hace pocos meses tuve la oportunidad de entrevistar a Sandra Corcuera, la primera atleta de nuestro país que ha ganado cuatro veces el Campeonato del Mundo de Retrorunning  y  en cinco ocasiones ha sido Subcampeona del Mundo. Desde que se dio a conocer el pasado mes de mayo en el programa de Andreu Buenafuente, ‘En el Aire’ de La Sexta, su presencia en los medios de comunicación ha aumentado considerablemente. Aunque sigue siendo complicado para ella encontrar un patrocinador que la ayude en su próximo objetivo: el Mundial de Retrorunning de 2016 que se disputará en Essen (Alemania).

 

Desde que te entrevistaron en el programa de Buenafuente… ¿Cómo ha sido tu evolución a nivel mediático? ¿Se han disparado las entrevistas, los reportajes etc.?

“Aquella entrevista fue un punto de inflexión y se notó un aumento muy fuerte del interés por parte de los medios de comunicación, especialmente en radio y prensa escrita. Me permitió salir en diarios nacionales de gran tirada como Sport, Marca, La Vanguardia, etc. y revistas como Sport Life o emisoras de radio de ámbito nacional como RNE, la SER, la COPE, Radio Marca, etc. y en muchos medios digitales del ámbito del deporte, magazines, salud, blogs de empresas y entretenimiento… En el mes de septiembre ya no podía atender a todos los medios y los empecé a poner en lista de espera porque no daba a basto con tanta entrevista, los entrenos y mi vida privada”.

 

Buenafuente

 

Ahora que el Retrorunning  es más conocido a nivel mediático, ¿has notado que el interés por ese deporte ha aumentado? Quizás ya no existe tanta sorpresa o curiosidad al tratar el tema, y eso puede ayudar a fomentarlo a nivel deportivo…

“Sí, más o menos desde agosto en las entrevistas que me hacen no suelen preguntarme que es el Retrorunning, si no que me presentan como si la gente supiese quien soy y en que consiste el deporte, con una pequeña introducción eso sí. Lo cierto es que en general todos los medios de comunicación ya me tratabais con muchísimo respeto y ahora lo noto mucho más todavía. Creo que después de este año poca gente en este país no ha oído hablar del Retrorunning, aunque sea de pasada, lo que contribuye a normalizarlo, y he recibido mensajes de personas de aquí y de países latinoamericanos que me dicen que han comenzado a practicarlo”.

Ser más mediática, ¿te ha ayudado a la hora de conseguir un patrocinador?

“Sí me ha ayudado, desde agosto ha habido un aumento del número de empresas que me escriben interesándose por el patrocinio. Lo que pasa es que todavía no se ha concretado en nada, aunque yo creo que está al caer. A nivel de colaboraciones sí que he recibido ya algunos productos para que los pruebe en mis entrenos, que siempre es de agradecer”.

¿Has recibido alguna propuesta de ayuda por parte de alguna institución pública para posibles subvenciones…? ¿Alguna ha mostrado interés en el Retrorunning  y en tu trayectoria de cara a futuras colaboraciones, representación internacional…?

“Ninguna administración ha dado señales de vida, ni estatal, ni autonómica, ni del ayuntamiento…”.

¿Cómo te está yendo en los medios sociales? Has crecido muchísimo en pocos meses…

“Básicamente uso mi cuenta de Twitter @retrorunning_ y la llevo yo. Nunca he sido de ordenadores y la verdad es que para mí, ha sido toda una sorpresa la cantidad de gente que me sigue, más de 5000 en estos momentos, y además de diferentes mundos – del deporte, del cine, del teatro, de la televisión, cantantes, famosos, periodistas, personas anónimas… Pero lo realmente importante es el cariño y el apoyo que me demuestran día a día y que me ayuda a seguir adelante de cara a conseguir mis objetivos”.

Recientemente has sido portada de la revista Interviú, ¿fue fácil para ti tomar la decisión de hacer ese reportaje?

“Cuando recibí la llamada de Interviú, pensaba que era una broma y no me lo podía creer, una vez comprobé que eran ellos, me asusté y dije que no. Pero insistieron y pasada la sorpresa inicial y con más calma, pensé que era una muy buena oportunidad de darme más a conocer y conseguir patrocinadores. Una vez realizada la sesión de fotos, con un grandísimo equipo de profesionales que me hicieron sentir como una reina en todo momento, el trato de la revista que ha sido fantástico y visto el resultado final de la portada y el reportaje, y la repercusión tan positiva que ha tenido, sólo puedo decir que me siento orgullosa de haberla hecho”.

Sandra Corcuera Interviú

 

¿Has notado que ha tenido más repercusión esta entrevista que otras que has hecho?

“Sí, muchísima más repercusión. Me sorprendió la cantidad de mensajes y llamadas que recibí felicitándome en redes sociales y por teléfono de gente anónima, popular y periodistas y la gran cantidad de peticiones de entrevistas. Lo que más he notado es que si hasta septiembre era radio y prensa escrita, estas semanas tengo peticiones de televisiones nacionales y tengo unas seis entrevistas/reportajes de televisión pendientes, aparte de las de radio y escritas. Y se ha notado un  gran aumento del interés por parte de empresas para esponsorizarme o para colaborar conmigo”.

¿Crees que por desgracia a estas alturas para la mujer, y en tu caso para una deportista, sigue ayudando más para darte a conocer y tiene más repercusión una imagen que llame la atención, que hablar del propio trabajo?

“Sí, es así, pero en la sociedad que vivimos estamos tiranizados por la imagen, no sólo las mujeres y el deporte sino en todos los ámbitos. Si una persona busca un trabajo, aún siendo un hombre tendrá que cumplir una determinada imagen que le cuadre a la empresa, aunque es cierto que en el caso de las mujeres es más acusado en general. Para la sociedad siempre es negativo primar la imagen al mérito, ya que se pierde talento”.

¿Sigues percibiendo que es más complicado para una mujer abrirse paso en el deporte, que para un hombre?

“Sí, es más difícil, porque excepto en contadas excepciones, el foco de atención está en el deporte masculino. Aunque también es cierto que exceptuando el fútbol de primera división, un poco el baloncesto, y las grandes estrellas del mundo del motor, tenis, y algún deporte más, tampoco los hombres lo tienen fácil”.

5000 sandra 1

 

Estás preparándote para el Mundial de Retrorunning  que se celebrará el próximo año,  ¿cómo es un día de preparación para ti?

“Ahora entreno seis días a la semana y básicamente, me levanto pronto, hago mis cosas y me voy a entrenar sobre las 15 h., entonces hago de dos a tres horas de entrenamiento, dependiendo de si me toca rodaje lento, series, pesas, técnica, etc., y siempre hago abdominales, flexiones, estiramientos, ejercicios de tobillo, etc.”.

¿Participarás antes en alguna otra competición?

“Creo que sí pero no lo tengo claro, todo depende de si me sale espónsor o no, ya que ahora mismo no me puedo pagar un fisioterapeuta regularmente y eso se nota muchísimo en los entrenamientos”.

Muchas gracias Sandra por colaborar con Vitaminas para el Soul, aquí siempre serás bienvenida y te vamos a seguir la pista, no en la pista, que ahí sí que no te alcanzamos ¡Campeona! 😉

Soul Bombón

Fotografías: Sandra Corcuera / Creatividad: Soul Bombón

Podéis leer la entrevista que realicé anteriormente a Sandra Corcuera en Soul Bombón o en XtremeFutbol.

Más información sobre Sandra Corcuera en sus medios sociales:

Twitter de Sandra Corcuera: @RetroRunning

Blog de Sandra Corcuera:  http://sandra-corcuera.blogspot.com.es/

Canal de Youtube de Sandra Corcuera donde podéis ver diversos vídeos de Retrorunning, varios de sus records del mundo y algunas de las entrevistas que le han hecho en medios de comunicación.

5000 sandra

El Everest, la nueva aventura de Elsoplo

El próximo 10 de octubre los montañeros de Elsoplo inician su nueva aventura en Nepal. Afrontarán, en el lugar con las montañas más elevadas de la tierra, la ruta de los tres grandes pasos de montaña de esta región del Himalaya – KalaPattar, Cho La y Renjo La-, y de regalo la llegada al majestuoso Campamento Base del Everest. Conscientes de que se enfrentan al reto más difícil que han emprendido hasta ahora, están dispuestos a llevarlo a cabo a más de 11.000 kilómetros de casa.

El Everest, la cumbre más alta del mundo con 8.848 metros sobre el nivel del mar, está localizado en el Himalaya, al noroeste de la frontera entre Nepal y el Tíbet. Desde 1865 se denomina Everest, en honor al topógrafo George Everest, aunque anteriormente lo llamaban Pico XV. También se lo conoce en Nepal como ‘La frente del cielo’ (Sagarmāthā) y en China como ‘Madre del universo’ (Chomolungma o Qomolangma Feng).

El primer escalador en coronarlo oficialmente fue Edmund Hillary, y tras él han sido muchos los montañeros que se han enfrentado a este reto, como Juanito Oiarzabal que lo ha logrado en dos ocasiones. Ahora, son los amigos de Elsoplo, los que van a intentar llevar allí su aventura y además aprovecharán para visitar Nepal.

Son conscientes que tras el terremoto que asoló Nepal el pasado mes de abril, la situación no es fácil en el país y pueden encontrar dificultades con las que no contaban cuando compraron los billetes en marzo de 2015, antes de empezar a planificar este viaje. Pese a todo, han decidido seguir adelante, planteándose el objetivo de llegar hasta a la Base del Everest, a 5.350 metros de altitud, y alcanzar el punto más alto de su ruta con los 5.554 metros de Kala Patthar.

G0662353

Detrás del imaginario de Elsoplo se encuentra un grupo de personas que se han unido para compartir su amor por la montaña, el deporte y la naturaleza. Su filosofía está muy clara como ellos mismos explican: Elsoplo no compite contra nadie, corre su propia carrera, no tiene deseos de jugar a ser mejor que nadie de ninguna manera, estilo o forma. Solamente aspira a mejorar lo de ayer, a mejorar lo de antes, a ser nosotros mismos. No somos corredores, montañeros ni alpinistas, ni siquiera deportistas, somos personas, y lo único que buscamos es la felicidad, o quizás vivir. Carpe diem”.

Este grupo de montañeros, ya está acostumbrado a enfrentarse a numerosos retos, como atravesar el Pirineo español y el francés, adentrarse en los Alpes y elevarse a lo más alto del Mont Blanc, sumergirse en el fondo de Sierra Nevada, remontar el camino norte de Santiago montados en dos ruedas, coronar volcanes en Costa Rica y estar a menos 30 grados en Laponia viendo auroras boreales. Su última aventura, O Camiño dos Faros por la Costa da Morte.

camino-dos-faros-12

El reto más importante, es el que han estado llevando a cabo durante doce meses, en los que han conseguido hollar 52 cimas, la más alta de cada provincia de España. Una experiencia que han plasmado en 52 historias que han ido narrando en su web, www.elsoplo.es , y que formará parte del libro que publicarán próximamente, “Subiendo España a un Libro”. Si quieres saber más de este proyecto visita su web: http://elsoplo.es/montanas-mas-altas-de-espana/

G0632338

En su próximo destino, el Everest, los zamoranos de Elsoplo, Fernando Camacho, Sergio Nogueras y Rubén Fernández, intentarán cumplir uno de sus sueños. Un sueño que financian ellos mismos compaginando esta aventura con un trabajo, con la ayuda de algunos amigos desinteresados, y por primera vez, con el patrocinio de la marca deportiva +8.000 (John Smith).

Con pasión y tenacidad, estos montañeros van en busca de sus sueños aunque con un espíritu de solidaridad, porque lejos de renunciar a este viaje tras el terremoto, pensaron que invertir en Nepal y en su turismo también era una manera de ayudar a reconstruir el país, y eso los animó aún más a seguir adelante.

No tienen miedo ante lo que puedan encontrar, ellos mismos confiesan que su mayor miedo es “el no poder ir, que lleguemos a enamorarnos y no queramos volver, y eso no se lo podemos decir a la familia”. También confiesan que el tema del viaje apenas se comenta entre sus seres queridos, lo más bonito que han escuchado es: “¡qué necesidad, con todos los países a visitar que hay!”, ¿“estáis locos”?, o ¿“sabéis lo que hacéis?”.

Los montañeros de Elsoplo estarán unos veinte días en Nepal, y realizarán unas 14 etapas en 15 días. Partirán desde Madrid y tras un vuelo de 24 horas llegarán a Katmandú, donde realizarán las gestiones necesarias para llevar a cabo el viaje: tramitar la Tarjeta Tims (trekking information management system); abonar en rupias la tasa por entrar en el parque nacional de Sagarmatha; y gestionar el vuelo a Lukla, inicio del trekking montañero que discurre a mayor altitud del planeta.

El mapa de ruta, donde están señaladas en bolígrafo las etapas que en teoría quieren realizar, – aunque en la práctica puede variar si se necesita algún día más de aclimatación según el estado físico, sensaciones y altitud-, es el siguiente:

mapa-nepal-himalaya

Día 1. Madrid – ABU DHABI (Emiratos Árabes) – Delhi (India) – Katmandú

Día 2. Katmandú

Día 3. Katmandú (1.350 mts) – avioneta – Lukla (2.850 mts). Con un poco de suerte. Lukla (2.850 mts) – Namche Bazar (3.450 mts)

Día 4. Namche Bazar. Día de aclimatación (Ruta 4/5 horas hacia Kundhe 3.850 mts)

Día 5. Namche Bazar – Tengboche (3.850 metros)

Día 6.Tengboche- Dingboche (4.400 mts)

Día 7. Dingboche – Chhukhung (4.750 mts)

Campamento Base Islan Peak (5.080 mts) + Chhukhung (5.450 mts). Subida Island Peak, dudosa por los días disponibles y el largo recorrido que aún resta.

Día 8. Chhukhung-  Lobuche (4.920 mts)

Día 9. Lobuche – Gorak Shep (5.150 mts)

Subida a Kala Patthar (5.554) y llegada al Campamento Base del Everest (5.350 mts)

Día 10. Gorak Shep – Dzonglha  (4.850 mts)

Día 11. Dzonglha – Dragnag (4.700 mts)

Día 12. Dragnag – Gokyo (4.800 mts)

Día 13. Gokyo – Maralung (4.200 mts)

Día 14. Maralung – Namche Bazar (3.450 mts)

Día 15. Namche Bazar – Lukla (2.850 mts)

Día 16. Lukla (2.850 mts) – Katmandú (1.350 mts) – avioneta

Día 17 y 18. Visita ciudad (días de margen por si falla algo en los días anteriores)

Día 19. Katmandú – Madrid (aclimatación a la europea y su estilo de vida)

camino-dos-faros-22

A dos días de ir a cumplir un sueño, empiezan a notarse las mariposas en el estómago, pero Elsoplo está listo para emprender esta preciosa aventura, sólo quedan los pequeños detalles que ultimar, dejar las mochilas preparadas y lanzarse a vivir, la aventura más grande: la vida.

Desde Vitaminas para el Soul queremos desear a Elsoplo que disfruten su sueño con todos los sentidos, que sea una experiencia muy positiva y enriquecedora para ellos. Y por supuesto los emplazamos a compartirla con todos nosotros a su regreso.

¡Ánimos Elsoplo! Nos vamos con vosotros en la mochila 😉

Mochila El Soplo

Texto: Soul Bombón

Fotografías: Elsoplo

Muchas gracias a Elsoplo y en especial a Fernando Camacho por su ayuda para realizar este artículo.

Si estáis interesad@s en saber más sobre las aventuras de Elsoplo podéis consultar los siguientes links:

Te invitamos a vivir una aventura de senderismo con Elsoplo. Artículo realizado por Soul Bombón para el medio deportivo online XtremeFutbol, acompañando a Elsoplo en su aventura de senderismo por ‘O Camiño dos Faros’ en la Costa da Morte (Galicia).

Faros: http://elsoplo.es/especiales/nggallery/especiales/o-camino-dos-faros

Pruebas deportivas de un día: http://elsoplo.es/especiales/nggallery/especiales/elsoplo-estuvo-alli

Sierra Nevadahttp://elsoplo.es/como-se-hizo-la-integral-de-sierra-nevada-y-3/

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑